miércoles, 16 de noviembre de 2011

La SGAE pierde un juicio contra un pub de Montijo


Montijo
Primera sentencia en contra de la SGAE que sienta un precedente importante

Ante el Juzgado de lo Mercantil n.1 de Badajoz se celebró Juicio verbal interpuesto por la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE contra la entidad “MRP 208, S.C.” asistido por el Letrado Bartolomé Quero de Sevilla.



La demandante, SGAE, tras alegar los hechos y fundamento oportunos reclamaba al demandado, Pub Manhattan de Montijo, la suma de 3.560,69 €, más intereses legales y costas.



La SGAE fundamentaba su demanda en que el Pub y mediante equipamiento instalado al efecto, se viene haciendo uso del repertorio de obras gestionadas por la SGAE, lo cual constituye un acto de comunicación publica que realiza en su establecimiento, sin haber obtenido para ello la previa y preceptiva autorización. Este comportamiento se viene produciendo desde al menos, el mes de noviembre de 2008 por lo que reclama la suma de 3.560,69 € y que han resultado infructuosas las gestiones extrajudiciales intentadas.



En el acto de la vista, el demandado se opuso a las peticiones alegando que en dicho establecimiento no se escucha música del repertorio de la SGAE, sino que se escucha música libre.

De las pruebas practicadas no se considera suficientemente probado que se estén reproduciendo obras gestionadas por la SGAE, sin autorización de ésta.



Así, las actas de inspección no acreditan que en dicho establecimiento se reproduzcan dichas obras ni se ha practicado ninguna otra prueba de suficiente entidad para desvirtuar las alegaciones formuladas por el demandado quien afirma que en dicho local, únicamente se reproduce música libre.



La juez falla “absolviendo al demandado de los pedimentos obrados en su contra y con imposición de costas a la parte actora”.



En declaraciones a esRadio Extremadura el letrado, sr. Quero, ha manifestado que "es una primera sentencia en contra de la SGAE que sienta un precedente importante por cuanto no considera como prueba las actas que levantan sus representantes cuando acuden a los locales a inspeccionar"



Mario López, exDelegado de Hostelería de Ademyc informó a esRadio que “lo mejor de esta sentencia es que sienta un precedente muy importante, tirando por tierra la presunción legal de la que disfrutaba la SGAE. El ciudadano vuelve a ser inocente hasta que no se demuestre lo contrario, lo que le da una vuelta de 180º a la tortilla”.
Por su parte, Miguel Ángel González, vicepresidente de Ademyc, señaló que “nos sentimos muy satisfechos con esta sentencia y con esta lucha contra la SGAE, que comenzó desde la delegación de hostelería de nuestra asociación”.CronicasdeunPueblo.com.copio y pego

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los correos de la SGAE desvelan que Teddy apoyó la corrupción desde 2002 Javier Romera / África Semprún | 7:22 - 2/11/2011


No sólo lo sabía todo, sino que además lo autorizó. Aunque el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decretado de nuevo el secreto de sumario, han aparecido nuevas pruebas que implican directamente al expresidente de la SGAE, Teddy Bautista, en la red de corrupción creada en los últimos años para desviar a sociedades particulares el dinero de los autores. Se trata de los correos electrónicos internos entre Bautista y los distintos directivos de la sociedad, a los que ha tenido acceso de forma exclusiva elEconomista y que, según las fuentes consultadas, todavía no figuran en el sumario.

Todo comenzó en el año 2002. Aunque la red empresarial desde la que se desvió presuntamente el dinero nació algo antes, fue entonces cuando el director jurídico de la SGAE, Pablo Hernández, empezó a avisar a Bautista de las irregularidades que, en su opinión, estaba cometiendo José Luis Rodríguez Neri, mano derecha del entonces presidente y al que el juez considera el cabecilla de la trama.
Denuncias desde 2002

Bautista ignoró sus recomendaciones, por lo que Hernández, ante el temor de lo que pudiera ocurrir, lo dejó todo por escrito, mediante un correo electrónico remitido el 9 de enero de 2003 a Enrique Loras, el antiguo director general de la SGAE.

En este mail le detalla los términos de una reunión mantenida una semana antes en el despacho de Teddy, a la que asistieron tanto Rodríguez Neri como Rafael Ramos, profesor de la Universidad Politénica y otro de los principales imputados en la trama, para discutir una ampliación de capital en una de las empresas de la red: Portal Latino. El director jurídico mostraba en el correo su "preocupación por la situación de subcontratación de SDAE a Microgénesis, siendo el responsable de ambos la misma persona (Neri)" y remite un documento, enviado por el propio presunto cabecilla de la trama en el que él mismo se declaraba propietario de Microgénesis. "Este documento contradice la afirmación de Neri de no haber sido ni ser nunca titular de la empresa y ser sólo un exempleado. En todo caso, como mis críticas únicamente eran respaldadas por ti, no creo que este hecho alterara la situación", decía Hernández.
Hernández, preocupado por la opacidad

Algunos años después, en enero de 2006, el director jurídico volvía a insistir en su denuncia, en otro mail remitido también a Loras, pero en este caso con copia tanto a Neri como Teddy. Hernández se muestra alarmado por la forma en la que se están gestionando los contratos y la supuesta prestación de servicios por parte de la filial digital (SDAE) a SGAE sin que ésta los hubiera solicitado ni exista constancia de su realización.

"En tu esquema de trabajo no figuran las condiciones para efectuar los pagos a realizar por la SGAE. Mi preocupación radicaba en relación con tener documentado y de conformidad con las pautas normales de contratación las prestaciones entre dos empresas del grupo, así como la propiedad y el registro".

Pero no sólo es eso. Hernández se muestra también preocupado por la opacidad existente, poniéndolo en conocimiento de Teddy Bautista. "En tu esquema tampoco figuran las condiciones por las que yo, como consignatario de los pagos de SDAE para con sus proveedores, debo realizar la firma. Ahora sólo firmo en base a que Neri firmó antes y a que hay una serie de documentos que, se supone, soportan la prestación del servicio, sin tener capacidad de comprobación de ello".

Pero, por si había alguna duda de la implicación de Teddy Bautista en las irregularidades que investiga el juez Ruz, la prueba concluyente es un correo que él remitió el 3 de abril de 2006 a Gerardo Rodríguez, antiguo director financiero de la Fundación Autor (la matriz de Arteria); con copia a Hernández y a Francisco Galindo, el secretario general.
Fondos pignorados

"No logro salir del estado catatónico que me produjo la lectura del informe. Veo que vamos a tener que olvidarnos de la sede de Nueva York, Rio de Janeiro, Shanghay y Boadilla (...) Es la primera vez que oigo algo sobre pignoración de fondos de la SGAE y me parece una imprudencia letal dejar esto por escrito (...). Tu actitud es inexplicable en un cargo de confianza (...) y no veo las ayudas públicas que se reciben de las instituciones", reza el e-mail.

El informe al que el entonces presidente de la SGAE y principal responsable de Arteria hace referencia es un estudio financiero que Rodríguez realizó sobre la viabilidad económica del faraónico proyecto que contemplaba la construcción de una red de 13 teatros con un presupuesto inicial de hasta 284,22 millones. El informe, realizado en 2006, alerta de su inviabilidad económica y de su alto riesgo por el elevado endeudamiento que exige. "Con un grado de apalancamiento del 75% sobre los fondos culturales" sería necesario "pignorar el 110% de los 166,9 millones en préstamos, lo que supone el 86% de los fondos de inversión de la SGAE". Unos fondos que, según el estudio, ya están pignorados al 11% (unos 26 millones) por Hacienda.

El expresidente de la sociedad se mostró contrariado por "los problemas" que se plantean e instó al ex director a buscar financiación adicional en las administraciones.elEconomista.es. copio y pego

martes, 1 de noviembre de 2011

Entrevista a VACHE Enviado por ianpaice en. 31/10/2011 - 10:52


Tags:

Vache locales comerciales hostelería canon sgae

CCRadio se creó con la idea de proporcionar un servicio de música 24 horas bajo licencias Creative Commons y exenta de pago por derechos de Comunicación Pública. Como es lógico, a quien más puede interesarle utilizar las radios de CCRadio es a locales comerciales, como pueden ser comercios, hostelería y otras oficinas abiertas al público en el que de vez en cuando puede colarse algún inspector de la SGAE.

La indefensión a la que muchos de los comerciantes son condenados les ha llevado a crear una asociación con la que hacer fuerza y luchar conjuntamente por sus derechos. VACHE, Asociación Españoles de Hosteleros Víctimas del Canon representa a aquellos locales que se han sentido en alguna ocasión humillados por los modos y maneras de actuar de la SGAE, ya podemos garantizar que son muchos.



Hoy vamos a entrevistar a Fco Javier Gandul(vicepresidente de Vache)

Buenas Fco Javier, antes de nada queríamos darte las gracias por atendernos tan amablemente y te pediríamos que nos hicieras una pequeña introducción a las funciones que realizais en VACHE.


Vache se creó con el único fin de ayudar a cualquier afectado por el acoso de SGAE o cualquier otra entidad de gestión. Hasta nosotros llegan consultas y casos principalmente del gremio de la hostelería, pero también damos soporte a comercios, gimnasios y hasta a organizadores de festejos.

La ayuda que ofrecemos se basa en primer lugar en informar, piensa que uno de los grandes valores de SGAE es la desinformación de sus afectados", gracias a ello consiguen o cobrar (por que el afectado creo que ni hay otra opción) o demandar (porque el afectado se niega a cualquier pago sin argumentar el motivo).

En segundo lugar la ayuda que ofrecemos es de asesoramiento para aquellos que en algún momento firmaron el contrato de SGAE y ya no quieren mantenerlo, o aquellos a los que SGAE les reclama una cantidad desorbitada en base a atrasos, o aquellos que creían que SGAE era a la única entidad que tenían que pagar y de pronto les han venido también Aisge, Agedi, Aie o Egeda..

Información y asesoramiento, en resumen, es lo que Vache puede hacer por cualquier persona que necesite nuestra ayuda.

VACHE existe desde el año 2007. ¿Qué avances y retrocesos habéis notado desde entonces hasta ahora en el pago por derechos de autor en locales de hostelería?

Los grandes retrocesos se han dado cada vez que SGAE, se ha reunido con alguna asociación gremial o federación y ha conseguido cerrar un acuerdo para todos los asociados. SGAE tiene la costumbre de esgrimir, ente los jueces estos acuerdos como ley. Es decir, pintar al que no paga como un rebelde que va contra-natura.

Los avances son lentos pero constantes, cada hostelero asesorado habla con un vecino y así sucesivamente, hasta que se dan casos como los hosteleros de Montijo que deciden actuar en bloque.

Se decida pagar a SGAE o se decida huir del circuito comercial, lo importante es la información. Y que el que pague no lo haga simplemente por el hecho de que crea que no hay otra o que, sabiendo que es injusto se sienta sin fuerza ni argumento para rebatirlo.

Hace años, se realizara una huelga en locales de hostelería en protesta por los cobros de la SGAE, hoy eses cobros se han extendido a cualquier local que reciba público. ¿Sois la única asociación para defenderse de la SGAE?

Hay más asociaciones de este tipo, está Apemit para el tema del canon digital, está Cafcacull que reúne a comerciantes de Barcelona, se ha creado La Ex que asesora también a artistas sean o no "SGAENIANOS. Lo bueno es que la información es la misma por lo que cualquiera de las asociaciones que te he comentado son capaces de asesorar desde a una tienda de informática a una peluquería o a un ayuntamiento. Y además todas están conectadas entre si con lo que las consultas se redirigen entre nosotros.

¿Que ha aportado la música bajo licencias Copyleft/Creative Commons a los hosteleros?¿Es conocida entre los asociados de VACHE?¿Consideran que es una opción útil?

Cualquier creación artística bajo licencias libres aporta cultura al conjunto de los ciudadanos. En el sentido que hoy estamos hablando a los hosteleros aportó en un primer momento una "coartada", después pasó a ser la "opción" el "plan B" y hoy ya es apreciada, recomendada y difundida por muchos.

Cada vez hay mayor calidad y variedad en las creaciones esto nuevamente aporta un gran beneficio al conjunto de los ciudadanos por que nos permite decir con la voz bien alta y clara que NO TODO EL REPERTORIO AUDIOVISUAL DEL MUNDO PERTENECE NI ESTA GESTIONADO POR ENTIDADES PRIVADAS.

¿Cuales son sus principales reivindicaciones?¿Estarían de acuerdo en el pago de los derechos por Comunicación Pública en caso de las tarifas fuesen fijas y el catálogo de obras de la SGAE público?

Reivindicamos que el pago de derechos de autor a entidades privadas sea una opción NO una obligación y lo que JAMAS aceptaremos es que esa obligación venga dada por la negación de existencia de otro tipo de licencias.

Estamos totalmente de acuerdo en la retribución a los autores y creadores y en que el uso comercial debe ser retribuido, sin lugar a dudas. Pero no por unas entidades oscuras, piramidales, blindadas y endogámicas que recaudan con voracidad y reparten con tacañería al gran conjunto y generosamente solo a una cúpula selecta.

Hay opciones como Jamendo, en Jamendo puedes conseguir una licencia para difusión para un año por el mismo dinero que SGAE te cobra por un solo mes, encima el sistema de reparto es equitativo y claro.

En cuanto a estar desacuerdo en pagar si SGAE hace público su catálogo....permíteme que te diga que hoy por hoy no estamos de acuerdo en que SGAE exista.

¿Qué parte de culpa tienen los autores en la situación a la que se ha llegado, y los comerciantes?

La culpa de los autores es la de no revelarse contra una entidad que lejos de protegerlos lo que ha hecho es enfrentarlos con la ciudadanía....la culpa de comerciantes...pues como en otros gremios la gran culpa es lo mucho que cuesta la unión.

¿Si la SGAE finalmente desaparece, se habrá conseguido algo o se creará enseguida una sustituta?¿En tu opinión la SGAE debe desaparecer o su función es útil para la sociedad?

Tal como están las cosas todo apunta a que será el mismo perro con distinto collar...La SGAE y resto de entidades tal y como las conocemos, son negocios privados, no aportan nada a la sociedad, es más se benefician del dinero público destinado a cultura...

Como negocio, me parece perfecto, pero inmoral.

¿Qué opinas de CCRadio?¿Conocíais nuestro proyecto?¿Te parece recomendable para locales comerciales?

He conocido CCRadio a través de vuestro contacto, nos ha encantado el proyecto y por supuesto que nos parece una opción recomendable, de hecho vamos a mencionaros en las consultas que atendamos de la misma forma que mencionamos a Jamendo por ejemplo. Con proyectos como el vuestro

Es como se consigue desmontar los mitos, por un lado la ciudadanía tiene acceso a contenidos que nunca encontraría en un circuito comercial, por otro lado se destruye el negocio montado alrededor de la cultura cuando en realidad las propias entidades son las grandes productoras de contenidos basura. Reacciones, reediciones y artistas de probeta con lo que llenan el canal pero de lo que la gente ya está muy cansada. Y por último los autores comprueban como el modelo es diferente y puede ser rentable.

No hay que olvidar que la cultura de un pueblo es lo que queda de generación en generación y como todos sabemos, Operación Triunfo es la que se regenera edición a edición y....que nos queda?..Esto solo por poner un ejemplo.

Muchas gracias. CCRadio,es. copio y pego.

viernes, 14 de octubre de 2011

La SGAE podría desaparecer en 4 meses


La cuenta atrás para la posible desaparición de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha comenzado. El Ministerio de Cultura ha dado un plazo a la entidad de cuatro meses para que ésta le proporcione toda la información sobre su funcionamiento, organización y auditorías entre otros aspectos. Si no cumple, desaparecerá.

El escándalo en torno a la SGAE que se abrió el pasado mes de julio podría ser el comienzo del fin de la entidad de gestión de derechos de autor. Por primera vez y de una forma seria, planea la amenaza de una desaparición efectiva de la entidad por el fin de la licencia que otorga elMinisterio de Cultura a estas sociedades.

Según leemos en ABC.es, la entidad reconoció la recepción hace unos días del oficio de apercibimientoque solicitaba con urgencia la mejora de la información que ofrece de forma oficial a la Administración. Este tipo de apercibimiento está recogido en el artículo 149 de la Ley de Propiedad Intelectual, que trata las posiblesrevocaciones de licencias a las entidades gestoras. Si la SGAE no cumple en 4 meses con lo ordenado por el Ministerio (tendría que ofrecer información al detalle del funcionamiento, organización, auditorías internas y externas y todos los datos que se soliciten), la licencia podría ser revocada y así desparecería la entidad.

Soprende que el Ministerio de Cultura de Ángeles González-Sinde, que siempre se ha posicionado junto a la SGAE en la férrea defensa de los derechos de autor sea ahora quien pueda acabar con la existencia de la entidad. Como se analiza en el citado medio, no puede entenderse este procedimiento sino como un intento por desmarcarse de lacorrupción que azota a la entidad y como una medida electoralista, puesto que no olvidemos, las Elecciones Generales llegarán en poco más de un mes y no es poca la inquina que sienten muchos ciudadanos contra la entidad.

El silencio del Partido Popular también inquieta dentro de la entidad. El principal partido de la oposición y principal candidato para ganar las Elecciones no se ha posicionado en torno a la SGAE de una manera firme, aunque en pasados comicios ya prometió que acabaía con una de las grandes fuentes de ingresos de la gestora: el canon digital.

Lo que parece evidente a estas alturas es que el actual modelo de la entidad pasará a mejor vida en poco tiempo. La gestión dentro de la propia SGAE por parte de Teddy Bautista y sus allegados propicia una intervención pública que podría suponer la revocación de a licencia, e incluso ya se habla de formularla con rango de ley. Todo apunta, por tanto, a que el año 2012 se cierne como el del fin… de la SGAE.

Fuente: http://www.adslzone.net. copio y pego

miércoles, 5 de octubre de 2011

Anticorrupción investiga el desvío de fondos en el 'holding' teatral de la SGAE Javier Romera/África Semprún

La red de corrupción en la SGAE podría ser mucho mayor de lo que se pensó en un principio. Tras las últimas investigaciones llevadas a cabo, la Fiscalía Anticorrupción ha decidido ampliar sus pesquisas y mirar ahora con lupa todos los contratos, facturas y sociedades vinculadas al holding Arteria.

El caso es especialmente grave porque frente a los 30 millones que el cabecilla de la trama, José Luis Rodríguez Neri, desvió a través de Microgénesis y otras sociedades de su entorno, Arteria contaba con un presupuesto de más de 300 millones y el desfalco, por lo tanto, podría haber sido mucho mayor. Esto es lo que ha llevado al juez Pablo Ruz a decretar de nuevo el secreto del sumario en la denominada Operación Saga.

Al contrario de lo que sucedía con Microgénesis, se trata de un proyecto dirigido de forma absolutamente personal por Teddy Bautista, el expresidente de la sociedad. Todos los testigos e imputados que han declarado reconocen que Teddy estaba al tanto de la operativa, pero hasta ahora no se le ha conseguido vincular directamente con el desvío del dinero. En el holding Arteria, Teddy asumió la gestión de forma directa, contratando para ello a personas tan sólo de su máxima confianza, como su primo, Emilio Cabrera García.
La operativa

La SGAE contaba en principio para el desarrollo del proyecto con la gestora Gerens Management Group. Pero Teddy no se fiaba y en 2006 aprobó la contratación de Emereima, una empresa de asesoramiento económico creada a tal efecto por su primo con el objetivo de supervisar a la gestora en el desarrollo de la red de teatros y espacios artísticos. La firma, que tenía sólo un empleado, facturó 566.489 euros a la SGAE hasta 2009. A través de esta compañía, cuya sede social se encuentra en un chalet ubicado en una urbanización privada de Las Rozas (Madrid), Cabrera ocupó el cargo de director de proyectos y equipamiento inmobiliario del holding de Arteria, que tiene comprometidos créditos por más de 200 millones avalados en parte con los derechos que debían haberse repartido a los autores.

Hasta el año pasado, el director del holding era Ramiro Osorio, ex ministro de Cultura colombiano. Pero tras su dimisión por supuestas discrepancias con los presupuestos, Bautista decidió rescindir el contrato con Gerens Management y nombrar directamente a un equipo capitaneado por su primo.
Una red mundial

El holding Arteria, actualmente en venta, cuenta en Madrid con el teatro Häagen-Dazs Calderón, el Coliseum y la Sala Berlanga. Además, posee también, entre otros, el Campos Elíseos en Bilbao, el Paral·lel en Barcelona, el Metropolitan de Buenos Aires (Argentina) o La Casona, en Ciudad de México. En Nueva York gestiona también uno de los teatros más emblemáticos de Broadway, el Manhattan Transfer, aunque en este caso no es totalmente de su propiedad, sino de Wonderland Entertaiment, una sociedad participada al 51 por ciento -el resto es del empresario teatral Luis Álvarez-, pero en la que Teddy Bautista figura además presidente. El último proyecto puesto en marcha es un auditorio en Sevilla, que cueta más de 80 millones, y que provocó la dimisión del arquitecto de la SGAE, Santiago Fajardo, que tras denunciar impagos dijo que el presupuesto que le obligaban a firmar estaba inflado sin motivo aparente.
Las sospechas de la Policía

La Guardia Civil tiene sospechas fundadas de que todo este entramado no servía para promocionar la cultura, tal y como insistía desde el primer momento Teddy Bautista, sino que tenía un claro objeto de lucro.

viernes, 26 de agosto de 2011

¿Dónde están los 27 millones de euros que desvió la SGAE procedentes del canon?


J. Sanz | 25 de Agosto 2011 | 12:25
4.500 millones de las antiguas pesetas desvió presuntamente la SGAE a su red de empresas satélite. Según el diario Público, el cerebro de la trama sólo posee a su nombre un garaje de apenas 21 metros cuadrados. ¿Dónde está el dinero?

José Luis Rodríguez Neri, presunto cabecilla de la trama corrupta de la entidad de gestión de derechos, no tiene prácticamente ningún inmueble. Según consta en el Registro de la Propiedad, posee un garaje de 21 metros a pesar de que cobraba 313.000 euros al año, más que el propio Eduardo Bautista, ex presidente de la Sociedad General de Autores. Puesto en libertad después de pagar 300.000 euros de fianza, nada se sabe del paradero del dinero presuntamente malversado.

¿Cómo desviaban los fondos?

El fraude se realizaba a través de una empresa llamada Microgénesis, contratista de SDAE (Sociedad Digital de Autores y Editores) que realizaba aplicaciones informáticas, programación web o labores de consultoría a precios absolutamente desproporcionados. Todo ello con el beneplácito de Teddy Bautista que conocía presuntamente el montante de las operaciones y el desvío de fondos hacia las sociedades propiedad de Rodríguez Neri.

Todo a nombre de su pareja

Según Público, la pareja del cerebro de la trama tiene a su nombre varias propiedades, entre ellas, una finca rústica y dos viviendas en Caños de Meca y tres edificios construidos sobre una finca de titularidad compartida. No figura a nombre de la pareja el domicilio de la calle Villalar, comprado en 2005 por 1,36 millones de euros y que era utilizado como sede social del entramado de Microgénesis.

Demasiadas luces y sombras en una trama que fue denunciada en 2007 ante la Fiscalía Anticorrupción y que ha puesto en tela de juicio la gestión del canon digital cobrado de forma indiscriminada a todos los ciudadanos.

A pesar de la gravedad de los hechos, todos los miembros relacionados con la trama de la SGAE están en la calle después de haber pagado fianzas millonarias.

Artículos relacionados:

El primo de Teddy Bautista se llevó más de 500.000 euros de la SGAE

La SGAE admite las irregularidades y convocará elecciones de nuevo

La SGAE podría haber desviado fondos al PSOE según el director Achero Mañas.copio y pego.